domingo, 19 de abril de 2015

Tercer Clase: Anexo III - Identificación del problema y propósito de la campaña

______________________________________________________________________________________________

ANEXO III
______________________________________________________________________________________________

Identificación del problema y propósito de la campaña

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
Dirección del blog
http://sanvalentinasunlz.blogspot.com.ar/

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Problema

La importancia del problema sobre la violencia de género, radica que a pesar de la lucha por la prevención, la concientización y por la eliminación de raíz de grupos captadores y/o explotadores, entre otros, sigue vigente en la actualidad.
Los datos estadísticos nos demuestran que, la violencia de género, ha ido aumentando con el transcurso del tiempo (y muchas veces oscila un punto % abajo y vuelve a subir), y podemos afirmar que no solo en datos estadísticos lo vemos, sino también en la calle misma, en lugares públicos, hoy en día se ve el maltrato físico y verbal, tanto en hombres como mujeres.
La razón que nos orientó a esta causa, fue que como grupos de mujeres, primeramente siempre fuimos amigas, y cada vez que nos juntábamos, en nuestras charlas siempre había un tema relacionado a la violencia de género, referido al maltrato, a los secuestros, pornografía infantil, acoso callejero, entre otros (según la noticia actual de ese momento), y nos llevó a indagar, a investigar, en diarios, revistas, libros, internet, etc., para entender la raíz de este problema.
Y pudimos notar que los derechos de las víctimas, no se respetaban, obviamente, que las víctimas son personas sometidas, con miedo, con trastornos psicológicos (por el mismo acto de violencia), vulnerables, etc. Y es ahí cuando comenzamos a involucrarnos de manera más profesional, creamos nuestra ONG U.M.A., comenzamos a articularnos con ONG conocidas, grupos comunitarios, e instituciones intermedias que trabajan con la problemática, ofrecimos nuestro apoyo para seguir combatiendo la violencia de género, desde nuestra ONG, y desde la articulación con las mismas.
Hoy en día, como lo hemos mencionado, la violencia de género, es un problema social muy latente, en donde el mayor porcentaje corresponde a mujeres mayores de edad, y a hombres en su minoridad, y en donde existe una sociedad con miedo, que permite a los captores, explotadores, golpeadores, entre otros, a delinquir, a cometer actos de violencia, sin que nadie los condene y hasta lo que es peor, sin que nadie los denuncie, estos están en la oscuridad donde logran esconderse, y donde la sociedad les permitimos que estén.

IDENTIFICACIÓN DEL PROPÓSITO DE LA CAMPAÑA
Propósito
U.M.A.  tiene un propósito muy claro, llegar a los jóvenes adultos y a los que aún están en vía de desarrollo y cambiar sus paradigmas mentales. Revolucionar sus cabezas haciendo que concienticen acerca de eventos que suceden en la cotidianeidad, como también incorporando conceptos y situaciones ajenas para que se familiaricen con el tema y puedan elaborar una subjetividad favorable y sana acerca de ello.                                                                                                       Cada joven tiene una vida diferente a otro, pero eso no implica que deban hacer ojos ciegos a hechos que ocurren más allá de las puertas de su casa. De esto se encarga U.M.A., de traer esos hechos a la vida cotidiana de los demás, ya sea la trata de personas, el aborto, discriminación sexista, entre otros.
Nuestra O.N.G va a establecer campañas en donde se centren la mayor cantidad de nuestro público, para que ellos puedan estar en contacto con estas realidades.
U.M.A busca encontrar el equilibrio y la igualdad entre los géneros, por eso nuestras campañas educan tanto a la mujer como al hombre. Porque el cambio en la sociedad se hace entre pares.                      Las mujeres se sentirán identificadas y acompañadas por U.M.A, pero es necesario que el hombre pueda concientizarse para llegar a un acuerdo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario