martes, 21 de abril de 2015

Cuarta Clase - Anexo IV - Identificación del publico objectivo (Target)

__________________________________________________________________________________________
ANEXO IV
__________________________________________________________________________________________

Identificación del público objetivo

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
Dirección del blog
http://sanvalentinasunlz.blogspot.com.ar/

IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO
PÚBLICO OBJETIVO

Conjunto de personas con ciertas características comunes a las que dirigirse, en definitiva, se trata de elegir a aquel público que se quiere alcanzar, y por lo tanto, será un segmento de la población con rasgos comunes y con cierto nivel de homogeneidad.

Identificar y justificar el tipo de criterio seleccionado
La campaña es dirigida hacia las mujeres puntualmente pero el enfoque general sería también incluidos los hombres, ambos desde adolescentes hasta adultos, es decir desde 15 años hasta 45 años aproximadamente, ya que consideramos que pueden ser mujeres que podrían estar travesando por  los problemas anunciados, así también como los hombres que dentro de esas edades mantienen una estrecha relación con el sexo femenino y consideramos relevante que desde sus comienzos con el acercamiento hacia la mujer como también a lo largo de su vida pueda interpretar la importancia de la misma a través de la campaña producida para el mismo propósito.  También determinamos el status económico desde clase baja hasta clase media, ya que estamos ubicados geográficamente en la zona  sur  del conurbano bonaerense y en la mayoría cuentan con esa dimensión de ingresos.  

Organizamos la información anterior en los siguientes criterios:

Criterios socio-demográficos:
Sexo: Femenino y Masculino
Edad: 15 a 45 años
Hábitat: Zona Sur (Florencio Varela, Berazategui, Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora y Monte Grande)
Nivel de estudio: Secundario, Terciario, y Universitario
Posición en el hogar: Padre, madre, hija, hijo, Etc.
Posición urbana: Además son trabajadores en relación de dependencia como de independencia (incluyendo aquellos que trabajan en sus hogares), estudiantes, ama de casa, profesionales. Etc.

Criterios socio-económicos:
Nivel de ingresos: Desde el sueldo minino,  vital y móvil  hasta 15.000.- mensual aproximadamente.
Clase social: Clase baja, media baja y media típica.

Criterios psicográficos:
En líneas generales consideramos que nuestro target femenino tiene una conducta sumisa y pasiva con, en cuanto al masculino detectamos un comportamiento más dominante. Aunque pueden llegar a presentarse índices de independencia en las mujeres generalmente depende de su entorno la aparición de esa voluntaria independencia. Su estilo de vida muchas veces estar predeterminado por la sociedad ya sea, ser ama de casa  o trabajar, también se puede considerar que trabaje y además estudie. Por una razón cultural la mujer es poco valorada, por lo cual muchas de ellas lo ven así y se sienten identificadas. En cuanto al estilo de vida de los hombre es bastante similar siendo en la edad moderna que actualmente vivimos se ha modificado a través de la historia el rol en la sociedad que cumple cada uno. El hombre generalmente es el que aporta los ingresos mayores al hogar, aunque esto podría variar dependiendo la situación especificada de cada familia, de esta manera considera que tiene una autoridad mayor por realizar determinado papel dentro de su grupo familiar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario