PARCIAL DOMICILIARIO
Cecilia Carlini (D.N.I.: 38.587.551)
Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.
Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón
Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados.
Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis.
Aviso publicitario:
- Roland Barthes:
a) Los 3 mensajes.
b) Recurso de connotación predominante.
Mensaje lingüístico: Son anclajes que dirigen al
lector a la significación del mensaje que quiere lograr la empresa con respecto
a la marca enunciada, es decir acompaña a la composición del aviso. Por lo cual
tiene un control sobre el aviso, en este caso la lingüística es “Renovate con
la protección de Rexona”, y por debajo “48 Horas de protección para mantenerte
continuamente fresca”, es así como resume en palabras la connotación de la
fotografía trabajada para la publicación.
Mensaje icónico denotado: Es aquello que se percibe
en la primera lectura de la imagen, el mensaje despojado de cualquier
significación secundaria, por lo cual se puede percibir sin un saber previo a
él. En este caso, podemos apreciar a Verónica Lozano (actriz, conductora de TV
y psicóloga), en primer plano con un vestido rosado, el cabello suelto, por
detrás aparecen como si fueran un “doble” de ella en distintas actividad, por
ejemplo paseando al perro. En el tercio inferior del lazo derecho nos
encontramos con las tres versiones del desodorante Rexona, los cuales están
promocionando.
Mensaje Icónico connotado: El aviso transmite la
seguridad que realizando todas las
actividades del día de todos modos vas a estar protegida con Rexona. Es por ello que en
segundo plano aparecen las diferentes Verónica Lozano, yendo a la cafetería,
hablando por teléfono, leyendo un libro, Etc. Además no es casualidad que elijan
a la conductora de Telefe, ya que se muestra como una mujer activa, como lo son
las mujeres en la actualidad que tiene muchas actividades a lo largo de su día.
Recurso de connotación predominante.
•Trucaje: Entendido de que la realización del mismo aparece en el fondo de la imagen en un segundo plano cuando se ve multiplicada la mujer en distintas ocasiones. Por lo tanto se entiende de que es un trucaje y que realmente la fotografía no fue así sino que se hizo una trabajo con un conjunto de imágenes para que de como resultado dicha publicidad.
•Pose: La figura de la mujer en un plano más cercano que el resto de las figuras de la misma, se la aprecia caminando de manera conforme y segura de sí misma. La forma de como esta situada con respecto a la
actividad que esta realizando y teniendo la cartera en su hombro da la
impresión que está haciendo la rutina de su día a día.
•Fotogenia: Sería en este caso la utilización
de colores y la expresión de la mujer.
•Esteticismo: En la gráfica sería la mujer.
•Sintaxis: La secuencia el transcurso del día
como va realizando sus obligaciones y de todos modos sigue estando tan fresca
como aquel momento que comenzó el día gracias a Rexona.
- Charles S. Peirce.
A) Representamen, objeto, interpretante.
B) Primeridad, segundidad, terceridad.
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.
Según Pierce el signo o también representamen lo
define como “algo que está en lugar de algo, ese algo que para alguien representa algo” y es una actividad única del ser humano. Aquello que se
produce en la mente de las personas es el interpretante, el cual une a un
representamen con un objeto por medio de una actividad mental. El signo esta en
lugar de su objeto el cual es lo que alude el representamen.
Entonces en este caso podemos distinguir que el
representamen del aviso es la modelo utilizada para la publicidad, la cual se
la puede apreciar en diferentes momentos. El interprentante en esta situación lo
femenino y a lo que alude el representamen sería a “la mujer”.
Dentro del signo, distingue tres clases: índice,
icono y símbolo.
En cuanto a índice lo determinó como un signo, el
cual es definido por un objeto dinámico ya que cuenta con una relación directa
con el mismo. En cuanto a icono, el signo está determinado por su objeto, ya
que su condición permite que se asemeje con el signo al que se debe
interpretar. Por otro lado el símbolo es definido por el único motivo de que es
por medio de convención, de esta manera es establecido. En el caso del aviso
elegido podemos definir que se puede interpretar como icono de mujer, ya que lo
que quiere transmitir la grafica es su intencionalidad de que una mujer que
quiere estar las 24 horas del día arreglada y fresca como al momento que salió
de su hogar.
B) Primeridad, segundidad, terceridad.
Peirce entabla la Primeridad donde lo percibido no
tiene relación a otras “cosas” u objetos, es la primera mirada que se realiza y por lo cual es lo que se representa al momento de ser percibida
la gráfica en una primera instancia. Entonces se analiza la imagen tal como es, sin referencia a ninguna
otra cosa, aspecto o cualidad abstracta, por lo cual estaríamos refiriéndonos a
las sensaciones que se transmiten principalmente en un primer momento.
En cuanto a la Segundidad cuenta con la relación
entre una cosa sobre otra, en la cual hay que tener cierto contenidos a priori.
Es donde se encarnan las cualidades, es el modo de ser aquello tal como es con
respecto a una segunda “cosa''.
La
Terceridad es interpretada como un pensamiento de connotación donde la función
del signo se pone en funcionamiento, en la cual se realiza la actividad de
analizar la información recibida. Es la relación entre primera y la segunda
categorización, es mediadora entre ellas. Se entiende como normativas, con
leyes y pensamientos.
Entonces observando detenidamente el aviso
comercial podemos concretar en que la primeridad se perciben una gama de
colores cálidos y pasteles, como el rosado, beige y marrón, también se destaca
la figura de una mujer caminando, determinamos de que es una mujer por su
aspecto que esta configurado en nuestras mentes gracias a la acción de la cultura,
la podemos definir como una mujer ya que posee todas las cualidades que hacen
que lo sea. Desde la imagen se destaca
lo femenino y la delicadeza en el momento del primer detenimiento que se
le realiza.
En cuanto a la segundidad se destacan la mujer en relación al paso del tiempo. Ya que es lo que se aprecia en cuestión de la relación entre una cosa y otra en un 'aquí y ahora' de la gráfica.
La Terceridad ocupa el lugar de la interpretación,
donde todos aquellos mensajes que quiere trasimitir el aviso se engloba en una
solo determinación del mismo en forma de una idea y es constituido el
significado que se quiere brindar. Por lo tanto como antes enunciado, la connotación se basa en la transmisión de seguridad y bien
estar a través del uso del producto que se comercializa.
- Eliseo Verón.
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
Eliseo Verón estudia la teoría de los discursos,
sobre todo su función dentro de la sociedad.
El mismo elabora su teoría sosteniendo que hay un cierto reconocimiento
y circulación de estos.
También confirmo que tanto las imágenes como los
textos enlazados transmiten un determinado mensaje el cual es descifrado por la
mentalidad humana. El discurso es un conjunto de enunciados con significado el
cual entre ellos forman un tejido. Estos son regulados por acción de las gramáticas, las cuales cumplen un papel fundamental en los discursos.
El contrato de lectura es aquello que une a los lectores, televidentes, oyentes, receptores con un medio como la televisión, la radio, Etc.
Entonces aplicado al aviso elegido podemos decir
que la imagen de la mujer trasmitiendo seguridad junto al mensaje lingüístico
que acompañan la imagen, concluyen en la función de trasmitir el mismo mensaje,
el de seguridad y protección por “48 Horas”. Los discursos que se encuentran en
la composición son la vida de la mujer y de publicidad.
Cuando Verón habla de “Sentido” lo define como una producción
social. Por lo cual empleando este
concepto a la gráfica publicitaria podemos determinar que cada grupo social va a reconocer de distintas formas el mensaje
transmitido. Es decir, la figura femenina, los colores, y la “suavidad” con la
que se trata la composición es vista por diferentes puntos de vista, aunque en este caso es bastante genérica la
temática el que termina de producir el mensaje en su mente es el receptor, el
cual esta observando la imagen. La misma se puede encontrar en una revista o en la vía pública. También para su composición se aplicaron herramientas de diseño, por ejemplo para crear el trucaje y la gráfica en sí misma.
La grilla nos sirve para poder
identificar lo que el público recibe como mensaje a través de la composición de
la gráfica. También nos sirve para detectar errores, en el caso que se esté transmitiendo
una significación de cierta marca que no es la buscada para la misma. Entonces
nos brida la posibilidad de analizar el discurso:
Calificación
|
Factualización
|
Legislación
|
|
Cualidades
|
1.1
|
2.1
|
3.1
|
Hechos
|
1.2
|
2.2
|
3.2
|
Reglas
|
1.3
|
2.3
|
3.3
|
La estrategia de
la Grilla en este caso es ubicada en el lugar de 1.1, que significa “Calificación
de cualidades”, lo cual significa que es la configuración de imágenes de la
mujer que combinan un vinculo sentimental haciendo referencias a las cualidades
de la misma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario